Dogville
Director y guión: Lars Von Trier
Fotografia: Anthony Dod Mantle
Vestuario: Manon Rasmussen.
Actores principales: Nicole Kidman , Paul Bettany y el narrador: John Hurt.
Espacio, Tiempo, y Situación de hecho:
Dogville es un pueblo[1] que puede ser o pertenecer a cualquier localidad de América del Norte o el Occidente de Europa, ya que el espacio territorial y situacional que se maneja en la obra de cine, se ubicada en la temporalidad del siglo XX en su primer cuarto (los años ´30), con las problemáticas económicas y sociales que se vivían en la época (refleja la depresión económica de 1929); es una población que representa la miseria humana, la pobreza y desdicha del mundo.
El director coloca en escena el cambio social y humano (un cambio que no encuentra dirección); la metamorfosis del capitalismo arraza con toda clase de organizació social, y peor aun la destrucción de la identidad del hombre a nivel moral, e involucra la razón y la ciencia (es decir “la ilustración” del siglo XVIII-XIX), como el deber ser de Dogvill, como la justificación del hombre de su mezquindad ante su semejante.
Este pueblo no tiene calles comunes, las casas no tienen cimientos, el pueblo sólo es una maqueta, es la metáfora y representación de la miseria, la pobreza y la naturaleza humana, el pueblo dice todo por si mismo.
Propuesta Artística:
Este pueblo no tiene calles comunes, las casas no tienen cimientos, el pueblo sólo es una maqueta, es la metáfora y representación de la miseria, la pobreza y la naturaleza humana, el pueblo dice todo por si mismo.
Propuesta Artística:
La obra cinematográfica de Dogville[2], propone un cine alternativo, apoyada en escenarios y estructura teatrales de estilo dramático contemporáneo (semejándose a la danza teatro); se basa con poca estenografía e iluminación sepia-a media luz, con cicloramas en negro y café oscuro, con la intención de despertar la imaginación y la desconsolación en el espectador, desconsolación que es parte de los habitantes de Dogville y de los seres humanos. (con poca luz, mínima estenografía y con la composición dramática de la música, el autor logra transmitir la desesperanza de los pueblerinos de Dogville); los escasos sonidos ayudan a recrear el ambiente austero de la escenografía, así como la fotografía, logra llenar de luz los rincones del pueblo; el arma “escenografíca” está en la calidad de los diálogos y en la actuación propiamente dicho de los actores... los diálogos son un tanto abstractos hasta llegar a lo filosófico del ser, del hombre, de la vida, de las cosas, hasta el punto de evidenciar la mentalidad ruin y buena de la humanidad, eso hace de esta película interesante y creativa, desde la estructura teatral hasta los diálogos, siendo un tanto prepositiva; pero en ocasiones se torna confusa para el observador no experto en estos lenguajes semánticos de la filosofía -humana- llevada al cine, y hasta podríamos cuestionar si esta forma-estructura de teatro es valida trasladarla al cine, pues uno se diría el TEATRO es el TEATRO y el CINE es el CINE, pues la forma complicada de presentar a Dogville para algunos se torna confusa y tediosa; o tal vez es la falta de costumbre de ver nuevo cine que no sea tipo Hollywood ...
Metáfora de los Dioses capitalistas
¿Cómo inicia y termina la vida en Dogville?
Grace y Tom.
Todo inicia con la llegada de Grace al pueblo de Dogville..., Tom es el escritor-intelectual del pueblo, la encuentra huyendo entre las calles, la acoge y le brinda su apoyo, le plantea una posibilidad de vida con sus coterráneos, le indica que mas allá de las montañas no es una buena opción, que se encontrará con la muerte, que lo mejor es buscar un sitio en su tierra, con la gente de Dogville, ella acepta la ayuda y la propuesta.
Una mujer que nadie conoce, que es diferente a ellos, es de otro lugar, de otra clase social, no corresponde a la pobreza del que son sujetos los habitantes de Dogville, Grace se enamora de la aparente “pasividad” de ese pueblo, y se dedica a conseguir la simpatia entre los habitantes...
Grace se empeña en ser digna de pertenecer a Dogville, de lograr un puesto-trabajo social entre los pueblerinos, se haya entusiasmada por su nueva forma de vida, para ella es congratúlate aprender de esas personas, pues Grace viene de un lugar donde no hacía nada para si, todo lo que poseía se le había otorgado porque si, por ser "rica"... por eso le fascina la naturaleza miserable de todos ellos, considera que a pesar de la pobreza esos hombres sobre-llevan la vida y viven con poco y son felices, que la pobreza da bondad...
Tom por su parte es un soñador, un intelectual, y cree en la Ilustración, la cual es la fuente de libertad y bien común. Busca comprobar efervescentemente las facetas del hombre, una de ellas es el estado de miseria, supone que va mas allá del hombre, que al final de cuenta el ser miserable es lo que impulsa que el hombre logre un cambio, sea para bien o para mal. Y en Grace ve la oportunidad de echar andar sus sospechas de la razón del ser del hombre, la toma como el experimento y la impulsa a quedarse en Dogville, usa su “poder de palabra-argumento” para persuadir a sus coterráneos para que la "foránea" se quede en el pueblo y sea aceptada.
El Pueblo...
El pueblo se encuentra en una de las peores miserias que hayan sentido desde los tiempos la humana, la escasa comida, la escasa oportunidad del trabajo y el dinero, no brinda una luz que los deje salir de ese hoyo, eso hace de la personalidad de los pueblerinos que sean escépticos al cambio, los hace renuentes a buscar alternativas de trabajo y por lo tanto de vida, pues su pobreza desata día a día un estado de amargura y soledad constante.
Pese a todo, se organizan desde la "división del trabajo básica", y cuentan con sus propias normas “de justicia”. Este pueblo no sólo es miserable, sino que está olvidado del resto del mundo, y hay una carencia o ausencia de las leyes, pues aparentemente se rigen por las reglas del libre albedrío humano, o lo que Rossou llamaría: "las leyes naturales" o el derecho del hombre.
Cada integrante del pueblo desempeña una labor, una labor económica y moral que en el fondo es lo que sostiene la supervivencia y la estructura rudimentaria de Dogville. Tom por supuesto es el líder de la comunidad.
Lo dramático
Grace es aceptada, ella siente que el mundo es distinto, que la felicidad si existe; la felicidad para ella es sentirse satisfecha por lo que recibe de ese pueblo, lo que cosecha por su trabajo, sin embargo la naturaleza humana se revela, y se revela contra ella, ella que pensaba que la humanidad era esperanza y bondad ante la pobreza, ante lo nulo, pero se le olvida Grece que el hombre se corrompe, que la supervivencia va mas allá del pacto social, y el pacto que había con ella se rompe, y la convierten en el objeto de beneficios y recreación, que al final de cuentas es lo que todos en Dogville necesitaban, un ser que cargara con sus insatisfacciones y amargura.
Grace es violada (físicamente) y utilizada, porque en el fondo ella representaba la posibilidad de supervivencia, pero Grace también es "humano" y en su momento también utiliza al pueblo, lo utiliza para comprobar que existe la esperanza, que existe el lado bueno de la humanidad y ella con su arrogancia y poder y en calidad de foránea usa al pueblo para sentirse única, buena y mártir, y aun que nadie le pidio ser la redención divida del pueblo ella lo asume asi; pues ella sabe que representa algo que ellos no poseen, que es parte del misterio de está mujer.
Tom la traiciona, no le interesa si ella lo ama, eso no es parte de su naturaleza -el amor- pero desde el primer momento nunca fue su amigo, ni su "amor-principe", él sólo representó el oportunismo de la ciencia, el representa el intelecto, la capacidad humana de convencimiento y el poder de mover masas.
El pueblo sólo reaccionó a sus instintos, y tomó lo que creía que le pertenecía, y ella le pertenecía a ese pueblo lleno de resentimientos contra la vida.
Lo que no sabían los de Dogville
Grace guardaba un gran secreto, Grace era hija de los “matones” que la perseguían en esa noche gélida que arribó a Dogville, Grace tenía el poder desde un principio, podía eliminarlos, sin embargo su arrogancia y el capricho de huir de casa, la orillan a quedarse para demostrarle a su padre que la humanidad se le puede dirigir de otras formas, que ella era capaz de hacerlo sin ayuda de su progenitor ni con los métodos de “la violencia”que el Sr. Gángster utilizaba para el control de las masas, pero realidad fue otra, y no pasó así como Grace se lo imaginó... el pueblo la domino, el pueblo la sometió... y Grace utilizó al final de cuentas el poder que la hacía distinta a ellos, el pueblo fue exterminado, por mano de Grace. El pueblo muere, pero su esencia queda representada en un perro, un perro que escenifica metafóricamente al hombre, el hombre que persiste pese asi mismo.
Tom la traiciona, no le interesa si ella lo ama, eso no es parte de su naturaleza -el amor- pero desde el primer momento nunca fue su amigo, ni su "amor-principe", él sólo representó el oportunismo de la ciencia, el representa el intelecto, la capacidad humana de convencimiento y el poder de mover masas.
El pueblo sólo reaccionó a sus instintos, y tomó lo que creía que le pertenecía, y ella le pertenecía a ese pueblo lleno de resentimientos contra la vida.
Lo que no sabían los de Dogville
Grace guardaba un gran secreto, Grace era hija de los “matones” que la perseguían en esa noche gélida que arribó a Dogville, Grace tenía el poder desde un principio, podía eliminarlos, sin embargo su arrogancia y el capricho de huir de casa, la orillan a quedarse para demostrarle a su padre que la humanidad se le puede dirigir de otras formas, que ella era capaz de hacerlo sin ayuda de su progenitor ni con los métodos de “la violencia”que el Sr. Gángster utilizaba para el control de las masas, pero realidad fue otra, y no pasó así como Grace se lo imaginó... el pueblo la domino, el pueblo la sometió... y Grace utilizó al final de cuentas el poder que la hacía distinta a ellos, el pueblo fue exterminado, por mano de Grace. El pueblo muere, pero su esencia queda representada en un perro, un perro que escenifica metafóricamente al hombre, el hombre que persiste pese asi mismo.
Metáfora...
Ella representa el poder que tienen los sistemas sociales-políticos sobre las personas, ella es el poder de cambio de la sociedad, ella es el poder que circula entre los humanos, ella es la opción de bondad y maldad, ella es la regla del capitalismo, ella era todo eso que nunca las masas tendrán por igual y el dinero y un poder absoluto.
Ella representa el poder que tienen los sistemas sociales-políticos sobre las personas, ella es el poder de cambio de la sociedad, ella es el poder que circula entre los humanos, ella es la opción de bondad y maldad, ella es la regla del capitalismo, ella era todo eso que nunca las masas tendrán por igual y el dinero y un poder absoluto.
Tom por su parte es la ciencia que falla, pese a su objetividad y optimismo, falla porque al final de cuentas los hombre son los que construyen la ciencia... el pueblo es la forma orgánica del ser humano en sociedad, es la esencia de todo tipo de emociones y acciones que se fraguan en comunidad, ellos representan el poder de organizarse y hacer cambios en sus vidas elementales como entes sociales. La metáfora de los dioses es porque Grace viene de la clase de arriba, viene donde se hacen las leyes, donde se confiera la violencia y la paz, Grace es el retoño del poder, de un poder que sólo los dioses del capitalismo y el Estado tienen, para el pueblo.
Véala usted y opine, sobre este pueblo de perros...